Colección: Báltica Ensayo
Título: La Carrera de la Paz. Rojos sobre ruedas, palomas en maillots
Autor: Marcos Pereda
Número de páginas: 155
Formato: 14 x 21 cm
Precio: 15,9 €
ISBN: 978-84-125465-0-7

COMPRAR

¿Puede construirse el socialismo a golpe de pedal? ¿Es posible afianzar la paz y estrechar la amistad entre los pueblos gracias a una carrera ciclista? En mayo de 1947, un periodista polaco y otro checoslovaco pensaron que sí y, para hacer realidad su sueño, diseñaron una carrera ciclista por los caminos bombardeados y las poblaciones devastadas entre Varsovia y Praga. Al año siguiente, este Tour del Telón de Acero recibió su nombre oficial, la Carrera de la Paz, una denominación que mantuvo durante más de cincuenta años y que sobrevivió incluso a la caída del Muro de Berlín. En 1950 en la carrera participaron los primeros ciclistas alemanes y dos años más tarde, la República Democrática Alemana se convirtió en el tercer país organizador de la competición junto a Polonia y Checoslovaquia. Los periódicos oficiales de los partidos comunistas de esos tres países auspiciaban la carrera. Y en sus maillots los ciclistas, por supuesto amateurs, llevarán estampada la paloma del camarada Picasso. Leyendas del ciclismo como Schur, Veselý, Szurkowski o Soukhoroutchenkov escribieron sus principales páginas deportivas en esta singular carrera, en la que participaron también ciclistas del otro lado del Muro: franceses, británicos, estadounidenses e, incluso, españoles. 

Marcos Pereda hace un recorrido minucioso y personal por esta singular Carrera de la Paz, sin cuya contribución deportiva hoy sería difícil entender la competición ciclista por equipos. ¡Sean bienvenidos a la Carrera de la Paz! ¡Ciclistas del mundo, uníos!